El aire de la ciudad te hace libre, como se dijo una vez. Hoy en día, por desgracia, también puede enfermarte. La contaminación del aire aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias. En un promedio global, reduce la esperanza de vida de las personas incluso más que otros factores de riesgo, como el fumar. Por esta razón, las ciudades de todo el mundo están trabajando en medidas para contribuir a una mejor calidad del aire. Pero, ¿cuáles prometen el mayor éxito? ¿Deberían optimizar el flujo de tráfico? ¿O restringir el uso de los coches privados? ¿Deberían reforzar el transporte público? ¿O confiar en los e-scooters? Aquí es importante que los responsables analicen y evalúen las posibles medidas de antemano. Sobre esta base, se pueden seleccionar las más apropiadas para proteger la salud de los ciudadanos.

Los responsables se enfrentan a un verdadero desafío: Por un lado, deben reducir las emisiones. Por otro lado, quieren evitar los efectos negativos como las pérdidas económicas debidas a las prohibiciones de circulación. Es esencial sopesar a fondo las ventajas y desventajas de las posibles medidas, considerar las necesidades de los diversos grupos de interés y elegir la estrategia correcta de planificación del tráfico. Las soluciones informáticas para la planificación del tráfico y la simulación ayudan en este proceso.

  • Declaraciones precisas sobre la reducción de emisiones y la concentración de contaminantes
  • Analizar y evaluar los efectos a corto y largo plazo de las posibles medidas
  • Compare las opciones y elija la estrategia correcta
  • Promoción de la sostenibilidad
  • Mejor calidad de vida para la población

Analizando la situación actual

¿Dónde está el aire espeso y por qué? ¿Y dónde es simplemente demasiado ruidoso? El software y los modelos permiten calcular en detalle las concentraciones de contaminantes y los niveles de ruido en un área, por ejemplo una ciudad entera. Esto hace posible determinar exactamente cuántos habitantes en qué áreas están directamente afectados por la contaminación atmosférica y el ruido.

¿Cuál es la mejor estrategia?

¿Cómo afectan las diferentes medidas a las emisiones y a la calidad del aire? ¿Cómo influyen en la demanda de transporte o en las pautas de movilidad? ¿Es de esperar que se produzcan efectos en la elección del modo de transporte, por ejemplo, trasladando la demanda al transporte no motorizado y al transporte público? Los programas informáticos de planificación y simulación del tráfico pueden responder a estas y otras muchas preguntas. También puede utilizarse para examinar medidas muy locales que armonicen el flujo de tráfico y reduzcan el número y la intensidad de las aceleraciones de los vehículos.

Una mirada al futuro

No sólo se puede mejorar la situación actual con modelos de tráfico y software para la planificación y simulación del tráfico. También ayudan a calcular la movilidad y la demanda de transporte para escenarios futuros. ¿Qué sucede con el aire y el ruido, por ejemplo, cuando los vehículos convencionales mezclados con transbordadores autónomos eléctricos determinan la movilidad urbana? ¿O si se invierte más en el transporte público y en la seguridad de los caminos para bicicletas y peatones? Los análisis y las evaluaciones del programa informático proporcionan una base científica para decidir sobre estrategias exitosas.

Ventajas del software y la modelización

  • Cálculo y presentación de la contribución del tráfico y la movilidad a la calidad del aire
  • Previsión de acontecimientos futuros
  • Evaluar y comparar los efectos de diferentes estrategias y medidas
  • Una base sólida para las decisiones sobre las mejores formas de mejorar el aire