La infraestructura de transporte tiene un enorme impacto en nuestras vidas. Define el aspecto de nuestras ciudades, conecta a la gente, las comunidades y los países y determina la forma en que nos movemos. Las exigencias que se le imponen son altas, así como los costes de construcción y mantenimiento.

Planificación de la infraestructura de transporte
Los encargados de adoptar decisiones se encuentran en una posición difícil. ¿Cómo se está utilizando el dinero de los contribuyentes?, tienen que justificar todas las inversiones en infraestructura y necesitan tener en cuenta las solicitudes de todas las partes interesadas, incluidas las generaciones futuras. Sin embargo, la falta de datos y la incertidumbre sobre las condiciones futuras y el comportamiento humano hace que la creación de una infraestructura de movilidad que satisfaga todas las necesidades sea extremadamente compleja.
Los gobiernos, los funcionarios municipales, los planificadores de tráfico y los consultores, todos ellos necesitan una base de datos fiable para evaluar y mejorar la infraestructura de transporte existente y prevista. Los modelos de tráfico pueden ayudarles a crear una movilidad eficiente, segura, accesible y sostenible, tanto en las zonas urbanas como en las rurales.
- Poner a prueba diferentes escenarios y supuestos con un modelo que cubra todos los modos y datos de tráfico.
- Utilizar métodos y modelos científicos para justificar las inversiones y conseguir la participación de los interesados privados, públicos y comerciales.
- Mantenerse al día con las tendencias y cambios de la movilidad y crear infraestructuras y reglamentos adecuados.
- Fortalecer el transporte público dándole el espacio y la infraestructura que necesita.
Aumentar la eficiencia
La congestión y la falta de espacio son desafíos que afectan a casi todas las ciudades. Pero, ¿cómo debería distribuirse el espacio urbano limitado entre los diferentes interesados y modos de movilidad? ¿Y cómo se podría mejorar el flujo de tráfico y el nivel de servicio? La modelización y la planificación del tráfico pueden ayudar a aprovechar al máximo la infraestructura existente y planificada. Estas herramientas pueden utilizarse para analizar los problemas subyacentes, para probar diferentes escenarios y para crear una nueva estrategia de transporte justa y eficiente.

Proporcionar una infraestructura a prueba de futuro
Las ciudades son como organismos vivos que crecen y evolucionan. La gente va y viene, así como los proyectos inmobiliarios y las tendencias de movilidad. La infraestructura, sin embargo, debido a sus inmensos costos, se supone que es duradera y estable. Por lo tanto, el objetivo es diseñar una infraestructura que tenga en cuenta la evolución futura y que pueda adaptarse fácilmente a las cambiantes circunstancias demográficas, económicas o espaciales. Ello supone evaluar las políticas y reglamentos de movilidad antes de aplicar y optimizar la infraestructura para la movilidad eléctrica y compartida.

Garantizar la habitabilidad
Para aumentar la calidad de vida en las ciudades, la seguridad y el aire limpio radica en una movilidad segura y en la reducción de las emisiones del transporte. Pero, ¿qué medidas conducen a un éxito duradero y garantizan una movilidad segura y sostenible?
Los análisis de tráfico pueden utilizarse para probar varios escenarios y, en base a ellos, desarrollar estrategias para un transporte limpio y sostenible. Los datos sobre el tráfico y los accidentes también pueden ser la base para ajustar la infraestructura, identificando, mitigando y previniendo los puntos críticos de accidentes.

Fortalecimiento del transporte público
El transporte público desempeña un papel importante en la accesibilidad de la movilidad. Un análisis de la demanda ayuda a identificar los puntos críticos, el exceso de oferta y es una base para las decisiones sobre nuevas líneas o estaciones. Utilizando un modelo de tráfico, se pueden simular escenarios futuros o alternativas y adaptar en consecuencia las inversiones en infraestructura. Un modelo también es útil para encontrar la ubicación adecuada de los centros de movilidad, reuniendo el transporte público y las nuevas formas de movilidad, como el uso compartido del automóvil, el uso compartido de la bicicleta y los scooters eléctricos.

Ventajas del software de planificación de tráfico
- Muestra a todos los usuarios de la carretera y sus interacciones en un modelo, incluyendo todos los medios de transporte público.
- Crear y actualizar eficientemente un modelo a partir de fuentes de datos externas.
- Probar diferentes escenarios o alternativas a escala macroscópica.
- Realizar análisis de tráfico y desarrollar estrategias y soluciones de transporte avanzadas.